
POR MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ
Cuando se hace una ruta de viaje por varias ciudades de Chile y estas en la bùsqueda de encontrar otras voces poèticas . La vida literaria te puede sorprender y sacudir aquellos conceptos feudales que se tiene de la poesìa en el extremo norte que es vivir en Antofagasta . En la sequedad del desierto poètico , siempre se abusa de la palabra Pacha , se maltrata , se humilla , y se manosea . Pacha en kechua significa tierra . La tierra como concepto regionalista , no como una bella palabra universal . Los pachas estàn en todos los rincones del mundo , desde Santiago , Temuco , Parìs , Londres y Tokio . Fue en el primer encuentro nacional del poesìa , pero en Talca , en noviembre del año 2008 , donde me encontrè con la poesìa del joven poeta Oscar Saavedra Villarroel -1977- . En la presentaciòn de su libro TECNOPACHA , donde me volvì a reencantar con el verdadero significado de la palabra Pacha . Basto escuchar algunos de sus poemas en el Club Social de Talca , para que naciera la curiosidad de adentrarme dentro del sorprendente mundo poètico de TECNOPACHA . Las palabras van como un torrente de imàgenes cinematogràficas , donde el sentido citadino esta presente en cada uno de los versos del poeta . Un Santiago donde los pachas estàn presente en la cercanìa del rìo Mapocho , en las calles Banderas con Compañias , la piojera , Franklin , Las Condes , lugares de la capital , en que el poeta tiene la habilidad de un orfebre de las palabras de traspasar un delicado discurso poètico , con una carga absolutamente universal . En un recorrido en que el lector de provincia se adentra en un Santiago , donde las tribus estàn presente con sus còdigos y propias leyes . La tierra no solamente pertenece al desierto . La tierra esta presente en los rincones de una ciudad donde predomina la fotografìa de este comienzo de siglo , en que el consumismo carcome el alma del citadino y un dejo de crìtica a un sistema que esta presente en la poesìa de Oscar .
-Fui a comprar un nuevo àrnes / a Frannklin con Santa tropa ,/bebiendo un poco de bebida light,/leyendo un buen libro de geografìa y mapas de una ciudad llena de fronteras .
Las fronteras no existen por un recorrido poètico en las calles de Parìs , New york , Medellìn , Cerro Navia ,Australia , por nombrar algunas de las referencias geogràficas del libro . Existe un espìritu absolutamente globalizado en los textos . Haciendo una referencia a poesìa de paso del poeta Enrique Lihn . Las distancias no existen . El lenguaje de TECNOPACHA es tan exquisito como el mejor de los viajes a Parìs . Cualquier lector de poesìa leyendo este libro , desde Antofagasta en una càlida tarde de verano , en el sector norte de la ciudad hasta la cosmopolita y sorpredente Tokio . Van a quedar fascinado que los Pachas son una raza citadina que estàn presente en la historia , la polìtica , la sociedad como un imàn de caos y a veces de esperanza .
- Con mis màscaras y polìticas succiones el polvo de la historia , Vomitè la septicemia cultural por los ojos . Los cielos me atraparon me dijeron : Banco Mundial perifèrico y demente .
Una conciencia social que se ve reflejada en el mirar de Elle Europa . Un tecnopacha que azota los egos con el canto de la sangre y la tierra . Aùn tenemos memoria y la historia se construye en el mirar del pasado , mezclando con el entorno de las ciudades donde la estètica predomina en los cines , la piojera , en el pequeño Hollywood , en las tribus , en los abogados del ex-congreso nacional , con el aroma de un Santiago como epicentro de todas las latitudes y coordenadas del mundo . La palabra Pacha me resulta universal , hermosa y con conciencia , gracias a la poesìa de Oscar Saavedra Villarroel .
Fuente: http://blogdetodos.bligoo.com/content/view/400166/TECNOPACHA_DEL_POETA_OSCAR_SAAVEDRA_VILLARROEL.html
Cuando se hace una ruta de viaje por varias ciudades de Chile y estas en la bùsqueda de encontrar otras voces poèticas . La vida literaria te puede sorprender y sacudir aquellos conceptos feudales que se tiene de la poesìa en el extremo norte que es vivir en Antofagasta . En la sequedad del desierto poètico , siempre se abusa de la palabra Pacha , se maltrata , se humilla , y se manosea . Pacha en kechua significa tierra . La tierra como concepto regionalista , no como una bella palabra universal . Los pachas estàn en todos los rincones del mundo , desde Santiago , Temuco , Parìs , Londres y Tokio . Fue en el primer encuentro nacional del poesìa , pero en Talca , en noviembre del año 2008 , donde me encontrè con la poesìa del joven poeta Oscar Saavedra Villarroel -1977- . En la presentaciòn de su libro TECNOPACHA , donde me volvì a reencantar con el verdadero significado de la palabra Pacha . Basto escuchar algunos de sus poemas en el Club Social de Talca , para que naciera la curiosidad de adentrarme dentro del sorprendente mundo poètico de TECNOPACHA . Las palabras van como un torrente de imàgenes cinematogràficas , donde el sentido citadino esta presente en cada uno de los versos del poeta . Un Santiago donde los pachas estàn presente en la cercanìa del rìo Mapocho , en las calles Banderas con Compañias , la piojera , Franklin , Las Condes , lugares de la capital , en que el poeta tiene la habilidad de un orfebre de las palabras de traspasar un delicado discurso poètico , con una carga absolutamente universal . En un recorrido en que el lector de provincia se adentra en un Santiago , donde las tribus estàn presente con sus còdigos y propias leyes . La tierra no solamente pertenece al desierto . La tierra esta presente en los rincones de una ciudad donde predomina la fotografìa de este comienzo de siglo , en que el consumismo carcome el alma del citadino y un dejo de crìtica a un sistema que esta presente en la poesìa de Oscar .
-Fui a comprar un nuevo àrnes / a Frannklin con Santa tropa ,/bebiendo un poco de bebida light,/leyendo un buen libro de geografìa y mapas de una ciudad llena de fronteras .
Las fronteras no existen por un recorrido poètico en las calles de Parìs , New york , Medellìn , Cerro Navia ,Australia , por nombrar algunas de las referencias geogràficas del libro . Existe un espìritu absolutamente globalizado en los textos . Haciendo una referencia a poesìa de paso del poeta Enrique Lihn . Las distancias no existen . El lenguaje de TECNOPACHA es tan exquisito como el mejor de los viajes a Parìs . Cualquier lector de poesìa leyendo este libro , desde Antofagasta en una càlida tarde de verano , en el sector norte de la ciudad hasta la cosmopolita y sorpredente Tokio . Van a quedar fascinado que los Pachas son una raza citadina que estàn presente en la historia , la polìtica , la sociedad como un imàn de caos y a veces de esperanza .
- Con mis màscaras y polìticas succiones el polvo de la historia , Vomitè la septicemia cultural por los ojos . Los cielos me atraparon me dijeron : Banco Mundial perifèrico y demente .
Una conciencia social que se ve reflejada en el mirar de Elle Europa . Un tecnopacha que azota los egos con el canto de la sangre y la tierra . Aùn tenemos memoria y la historia se construye en el mirar del pasado , mezclando con el entorno de las ciudades donde la estètica predomina en los cines , la piojera , en el pequeño Hollywood , en las tribus , en los abogados del ex-congreso nacional , con el aroma de un Santiago como epicentro de todas las latitudes y coordenadas del mundo . La palabra Pacha me resulta universal , hermosa y con conciencia , gracias a la poesìa de Oscar Saavedra Villarroel .
Fuente: http://blogdetodos.bligoo.com/content/view/400166/TECNOPACHA_DEL_POETA_OSCAR_SAAVEDRA_VILLARROEL.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario